Muchas veces tenemos ante nosotros desafíos que nos hace la vida misma, dónde hay siempre dos opciones: seguir con la inercia de tu vida ordinaria o vivir los cambios con la incertidumbre y la pasión de enfrentarlos. Algunos preferimos pasar de largo, y nos quedamos con una vida predecible y apacible en apariencia, mientras otros, navegan a la aventura con resultados de pronóstico reservado. No es que esté bien o mal cualquiera de las dos opciones, lo cierto es que finalmente cada persona debe ser responsable de la toma de sus decisiones, y consciente de lo que gana o pierde en cada elección. Sin embargo, nunca estaría de más, apostar por enfrentar lo que hay atrás del miedo. Nuestros miedos generalmente son provocados por el mal llamado paradigma de la seguridad, nos han vendido esa idea, otra es el miedo a perder nuestra "paz" aunque no haya una evolución de nuestro ser. El miedo nos engaña de esta manera y nos paraliza. Enfrenta el miedo si...
Cita la sabiduría popular que cada generación siempre defenderá que "sus tiempos fueron los mejores". Yo no sé realmente si esto es así o no, pero hoy quiero escribir sobre lo difícil que son en estos tiempo las relaciones interpersonales. Hoy todo se resuelve con "whatsappear", con un "MD", o publicando tu sentir en Facebook y otras redes sociales. Estas han impactado todos los ámbitos en los que nos desempeñamos, tanto laboral, social o personalmente. Hay grupos de "whats" del trabajo, de los viejos amigos de la secundaria o la prepa, del taller de artes, del gimnasio, de la iglesia, de tus amigos actuales, de los seguidores de tal o cual artista que es tu favorito, de tu familia, de gustos y hobbies, etc. Y no se diga del gran listado de contactos. Esto no es malo, si te mantiene en comunicación con los que amas, te ayuda a coordinar tareas o simplemente estar en contacto con aquello que te interesa, acortando distancias. El p...