
Si hoy sufrimos de inseguridad, hacemos marchas en este momento; si hay una pandemia se hacen pronunciamientos espectaculares por todos los Países; si hay un Terremoto o cualquier desastre natural llega la ayuda mundial y todos nos condolemos.
Pero ante una tragedia que se está gestando de a poco, gota a gota, no la vemos con tanta facilidad y entonces quizá sólo abramos los ojos cuando eso esté ya de manera irremediable ante nosotros.
Muchas voces se han escuchado en el desierto advirtiendo que se están agotando los mantos acuíferos de una región que pertenece al desierto de Chihuahua en el Altiplano Central del Norte del País… esa región a la que me refiero es la tuya, la mía, la que habitaron nuestros antepasados y que vivimos con la esperanza que habiten nuestras nuevas generaciones… la entrañabe Laguna.
Hace días en un diario local apareció una nota con declaraciones del director del Instituto Nacional de Ecología Adrián Fernández Bremauntz, diciendo que nuestra Región tiene sólo 20 años más con agua. ¡20 años! … ante tal declaración pocos se han manifestado o hecho eco de algo que sucederá irremediablemente sino se atiende. Con los amigos y compañeros de trabajo, poco se ha comentado esta manifestación, pero si en cambio el famoso tema de la inseguridad en nuestra región o si Benítez aparecerá por fin el Domingo ante el Puebla. Pero del Agua, pocos hablan.
Mencionó que es inviable que por muchas décadas se continúe trabajando como hasta ahora en las cuencas Lecheras de la Laguna, supongo que tras de ello hay un estudio técnico que fortalezca su discurso y le creo. Y señala que la solución es el ir modificando, reordenando y disminuyendo la producción e intensidad de la actividad de las cuencas, con la responsabilidad de los ciudadanos, de vivir una transición en las actividades económicas e irnos dedicando a otra cosa que no sea relacionada con las cuencas.
Omitió otro aspecto principal que es decir cuál es el compromiso que realizará desde su puesto para que este cambio y transformación empiece a darse. Lo bueno es que al menos ya se pronunció. Y que nosotros debemos pasar del saber que algo irremediable pasará, a la acción; para cuidar esta bendita tierra, que aunque desértica, ha sido pródiga con nuestras familias y nos ha dado la vida.
20 años es muy poco… para quienes tenemos más de 30 años, si en este momento te pido recordar personajes, momentos, artistas de 1988 seguramente no sentirás tanta complicación en recordar que Salinas de Gortari fue electo en ese año, que en la radio sonaba el grupo Soda Stereo y Mecano. Los apellidos Reagan, Tacher, te son conocidos como los de líderes políticos mundiales en ese momento, que los Juegos Olímpicos fueron en Seúl donde descalificaron al hasta ese momento atletista más famoso del mundo Ben Johnson por doping y el escandalazo que se hizo o los de invierno en Calgary teniendo como estrella al guapísimo esquiador Alberto Tomba de Italia.
¿Verdad que pasó esto no hace mucho tiempo? Aún está fresco en nuestra memoria… porque el tiempo no fue mucho. Lamentablemente ese lapso de tiempo es lo que se da de vida para la Laguna en cuanto a sus mantos acuíferos, y sin agua, no hay vida, no hay más quejas por que el Santos no jugó bien, porque faltan policías para mejorar la seguridad, o simplemente para ver crecer una planta en nuestro dorado desierto. Así de fresco será el quedarnos sin agua, sino hacemos algo serio de una vez por todas en nuestra región.
No es cuestión de moda, o de pronunciamientos políticos, de romanticismo e idealismo, no… es cuestión de sobrevivencia, y a nadie más que a nosotros que vivimos o tenemos a partes de nuestras familias en esta querida región son a quienes nos debe mover el hacer algo para que esta crónica anunciada no suceda.
La pregunta es… ¿qué hacer? Tú tienes la última palabra. Así como acuñamos el slogan Un Guerrero Nunca Muere, por el equipo de nuestros amores demostrando con hechos porque no queriamos que lo desaparecieran de primera división. Ahora está un momento mucho más importante, el saber que La Laguna puede morir por falta de agua, ahora nos toca demostrar con hechos el amor por nuestra tierra y el cuidado de nuestra propia sobrevivencia en este pedazo de tierra que nos vio nacer.
Comentarios
Esto mismo que dice aqui lo escuche el otro dia en que tal fernanda, nos queda poco tiempo de vida, solo que ella no se referia a hacer un plan de accion vs la sequia a futuro, si no que simplemente decia que "deberiamos empezar a buscar otro lugar donde vivir, en lugares deserticos y de mucho calor como la laguna, sonora, partes de chihuahua la vida dentro de unos años sera imposibe"
Hay que racionalizar el uso del agua en nuestros propias casas, cuantas goteras, filtraciones y fugas no hay...
Luego hay un proyecto llamado MEVA, que seria bueno reactivarlo, estando concientes los dueños de las cuencas lecheras que invirtieran en el, junto con el Gobierno, pues no se debe perder de vista que la economia (y no solo el agua) debe seguir moviendose para que esta región siga creciendo.
Para que nuestros hijos puedan vivir aqui, si no que les espera.
P.d. Cabe hacer mención que me gusta tu alma guerrera en cada comentario sobre el equipo Santos.
Atte. Octavio Jacobo V.